Unión Panamericana de Gimnasia

Gimnasia de Trampolín

Características de la disciplina

La Gimnasia de Trampolín es una disciplina en la que se presentan rutinas acrobáticas ya sea en un trampolín (cama elástica), en un doble mini-trampolín o en una pista acrobática (tumbling).

Una rutina de Trampolín se caracteriza por la realización de saltos continuos con rotación en el eje transversal y/o longitudinal (mortales con o sin giro) ejecutados a gran altura y con variedad de elementos hacía adelante y hacia atrás, con un ritmo continuo. Los elementos deben mostrar una forma y ejecución correcta, mantener la altura, mostrar un perfecto control durante la fase de vuelo y despegar y aterrizar en el centro del trampolín.

 

Existe la modalidad de Trampolín Sincronizado, en donde 2 gimnastas mujeres o 2 hombres realizan la misma rutina al mismo tiempo.

En el Doble mini-trampolín, se deben realizar pasadas con elementos acrobáticos con rotaciones en diferentes ejes y sin saltos intermedios entre los elementos presentados. Cada pasada debe finalizar con un elemento de salida que aterriza en un colchón de recepción.

El Tumbling se caracteriza por   la velocidad constante y la presentación de líneas acrobáticas con y sin apoyo de manos.  Estas líneas acrobáticas, deben mostrar variedad de elementos al frente, atrás y laterales y deben mantener el ritmo.

Grupos de edades usados en la UPAG

La UPAG sigue los grupos de edades establecidos por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG):

Para competencias de Grupos de Edades se utilizan las siguientes categorías:
11 y 12 años
13 y 14 años
15 y 16 años
17 a 21 años
En los Campeonatos Panamericanos y otros eventos oficiales participan gimnastas de las siguientes categorías:
13 a 16 años (juvenil)
17 años y más (adultos)

Eventos de la Gimnasia de Trampolín

En esta disciplina se compite en 4 modalidades:

  • Trampolín
  • Trampolín Sincronizado
  • Doble Mini-trampolín
  • Tumbling

Cada uno en las ramas masculina y femenina.

El programa olímpico solo incluye la modalidad de Trampolín Individual, aunque en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos Junior ya se aprobó la introducción del Trampolín Sincronizado.

En general hay 3 fases de competencia:

  • Clasificación, a partir de la cual los gimnastas pasan a las siguientes fases.  En ocasiones, como en los Campeonatos Mundiales, se realiza una segunda ronda clasificatoria.

  • Finales Individuales/sincronizados en donde participan los 8 mejores gimnastas/pares clasificados en cada modalidad.

  • Finales por Equipos en Trampolín Individual, Doble mini-trampolín y Tumbling. En esta fase, los equipos se componen por 3 gimnastas

 

Requerimientos generales de las rutinas de Gimnasia de Trampolín

Trampolín

En las competencias de Trampolín se presentan dos rutinas en la fase Clasificatoria.  Durante los Campeonatos Mundiales se debe realizar una rutina adicional en la segunda ronda clasificatoria (solo para la modalidad de individuales).

En las Finales y en las Finales por Equipos se realiza una sola rutina que determinará los resultados.

Las rutinas se componen de 10 elementos.  Se ejecutan 2 rutinas libres, iguales o diferentes en la ronda de clasificación y se toma en cuenta la mejor realizada para pasar a la siguiente ronda.

Doble mini-trampolín

Se presentan dos pasadas en la fase Clasificatoria y dos en las Finales Individuales.  En la Final por Equipos se presenta una sola pasada.

Cada pasada consiste de 2 elementos, uno de entrada y otro de salida.

Tumbling​

En las competencias de Tumbling se presentan dos pasadas (líneas acrobáticas) en la fase Clasificatoria y dos en la Final Individual.  Cada pasada debe tener 8 elementos que no pueden repetirse en ninguna de las dos pasadas y debe concluir con un salto mortal.

En la Final por Equipos se presenta una sola pasada.

image1

Aparatos en la Gimnasia de Trampolín

Trampolín: La malla elástica que se coloca en una estructura cubierta de colchones tiene una longitud de 428 cm y anchura de 214 cm.

En la superficie de la malla se trazan diferentes áreas para evaluar el desplazamiento horizontal.

Doble mini-trampolín: Las dimensiones de la cama que incluye los extremos de entrada y de salida son:

  • Longitud: 285 cm
  • Anchura: 92 cm
  • Altura del extremo de entrada: 45 cm
  • Altura del extremo de salida: 70 cm

Además del trampolín, se incluye una pista de carrera de 20 metros y un área de recepción de 6 metros.

Pista acrobática (Tumbling Track): Está conformada por una pista de carrera de 10 metros seguida de la pista acrobática de 25 metros.  Al final de esta pista se colocan colchones en una zona de recepción de 6 metros.

Formas de evaluación

Existen 5 componentes a considerar para la nota final.

  • Componente D.  Grado de dificultad de la rutina.
  • Componente E.  Nota calculada a partir de las deducciones por faltas en la Ejecución.
  • Componente H. Nota por el desplazamiento horizontal
  • Componente T. Nota por el tiempo de vuelo
  • Componente S.  Nota otorgada por la sincronización.

Se aplican las siguientes fórmulas para obtener la Nota Final en cada modalidad:

  • Trampolín Individual: D + E + H + T – otras deducciones
  • Trampolín Sincronizado: D + E + H + S – otras deducciones
  • Doble mini-trampolín: D + E – otras deducciones
  • Tumbling: D + E – otras deducciones

Composición del panel de jueces

Los Paneles de Jueces completos para las competencias de nivel mundial están compuestos de la siguiente forma:

Competencias principales de la UPAG

Las competencias que organiza la UPAG son: Campeonatos Panamericanos Juveniles y de Adultos, Copas Panamericanas de Clubes para los grupos de edades, además de jugar un papel importante en la organización de la gimnasia en los Juegos Multi deportivos como los Juegos Panamericanos.

Los Campeonatos Panamericanos se realizan cada año y en ocasiones son parte del proceso de clasificación a otros eventos como Juegos Panamericanos o Juegos Panamericanos Junior.

Resultados más importantes de representantes
de la UPAG en los últimos años

318a8f_4407257f13ee4e6fb5bb100748e848b4~mv2_d_8000_4351_s_4_2

Campeonato Mundial Tokyo 2019

Juegos Panamericanos Lima 2019

Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018

Campeonato Panamericano Lima 2018

Juegos Mundiales Worclaw 2017

Juegos Olímpicos Río 2016