Características de la disciplina
La Gimnasia Rítmica es una disciplina de la gimnasia con participación exclusiva de mujeres. Desarrolla la expresión artística, la elegancia, destreza, coordinación, flexibilidad y la relación música-movimiento al combinar el ballet, la danza y la técnica de la gimnasia rítmica con el uso de diferentes aparatos móviles: cuerda, aro, pelota, mazas y cinta. Las rutinas se realizan en un área oficial de 13 x 13 metros, mejor conocida como “practicable”.
Grupos de edades usados en la UPAG
La UPAG tiene un programa de competencia diseñado para el Torneo Panamericano de Futuros Talentos de Gimnasia Rítmica, el cual comprende de los siguientes grupos de edades:
En los Campeonatos Panamericanos y otros eventos oficiales participan gimnastas de las siguientes categorías:
Para las categorías juvenil y adultos se siguen las reglas de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
Eventos de la Gimnasia Rítmica
Hay dos tipos de competencia en el programa de Gimnasia Rítmica:
Individuales
Una gimnasta compite en 4 aparatos, seleccionados según el programa establecido por la FIG para ese año.
Las fases de competencia son:
- Clasificación, a partir de la cual se establece la clasificación final por Equipos y las gimnastas califican a las diferentes finales.
- Final General Individual, mejor conocida como All Around y que es la suma de las notas obtenidas en los cuatro aparatos.
- Finales por Aparatos en donde participan las 8 mejores gimnastas clasificadas en cada aparato.
Conjuntos
Formados por 5 gimnastas y una reserva. Se presentan 2 rutinas con aparatos establecidos por el programa de la FIG para ese año. En la categoría de adultos, se presenta una rutina con 1 solo tipo de aparatos y otra con 2 tipos de aparatos (3+2). En la categoría juvenil, ambas rutinas se presentan con 1 solo tipo de aparatos cada una.
Las fases de competencia son:
- Clasificación, a partir de la cual se establece la clasificación general (All Around) con la suma de las notas de las 2 rutinas. Además, los conjuntos califican a las diferentes finales.
- Finales, en donde participan los 8 mejores conjuntos clasificados en cada rutina (5 ó 3+2).

Requerimientos generales de las rutinas de Gimnasia Rítmica
Las rutinas tienen que realizarse en su totalidad con acompañamiento musical. Se toleran paradas cortas y voluntarias motivadas por la composición. Se puede utilizar acompañamiento musical de voz con palabras solo para una rutina de Conjuntos y para dos de Individuales.
La duración de cada rutina es:
- Individuales, de 1’15” a 1’30”
- Conjunto, de 2’15” a 2’30”
Cada rutina debe incluir elementos de los diferentes componentes de dificultad:
- Dificultad corporal (saltos, giros y rotaciones, equilibrios)
- Combinación de pasos de danza
- Elementos dinámicos con rotación
- Dificultad de aparato (individuales)
- Dificultad de intercambio (conjuntos)
- Colaboración (conjuntos)
Adicionalmente, se debe considerar los requisitos de los Grupos Técnicos de Aparato Fundamentales y/o No fundamentales que describen las formas, figuras y acciones de los aparatos. Estos grupos técnicos se pueden realizar durante la ejecución de los elementos de los diferentes componentes de dificultad.
Aparatos en la Gimnasia Rítmica
Cuerda
- Material: cáñamo o material adecuado similar
- Longitud: opcional para gimnastas de todas las edades
- Espesor: uniforme o reforzado en el centro.
Aro
- Material: madera o sintético
- Peso: 300 g. mínimo para adultas y 260 g. mínimo para juveniles
- Diámetro interior: 800 – 900 mm para gimnastas adultas / 700 – 900 mm para gimnastas juveniles / 600 a 800 mm para gimnastas de 9, 10, 11 y 12 años
Pelota
- Material: caucho o plástico blando, antiestático
- Peso: 400 g. mínimo
- Diámetro: 180 – 200 mm para gimnastas adultas y juveniles / 160 – 180 mm para gimnastas de 9, 10, 11 y 12 años
Mazas
- Material: madera o sintéticos
- Longitud: 400 – 500 mm para gimnastas adultas y juveniles / 350 – 500 mm para para gimnastas de 9, 10, 11 y 12 años
- Peso: 150 g. mínimo
- Forma: forma de botella
Cinta
- Material: satinado o similar
- Longitud: longitud total en una sola pieza de 6 m (min) para adultas / 5 m (min) para juveniles / 4 m (min) para para gimnastas de 9, 10, 11 y 12 años
- Peso: 35 g. mínimo, sin la varita (30 g. min. para juveniles)
- Varita
- Material: madera, bambú, fibra de vidrio o sintéticos.
- Longitud: 500-600 mm
- Diámetro: máximo 10 mm en el punto más grueso
Evaluación de las rutinas de Gimnasia Rítmica
Las rutinas se evalúan según la Dificultad y la Ejecución de la siguiente manera:
- La composición, que tiene que ver con la selección de los elementos y combinaciones que se presentan y la complejidad en el manejo de los aparatos. Esto hace referencia a la dificultad de la rutina.
- La ejecución, que se refiere a cómo la gimnasta realiza su rutina.
Dificultad de rutinas Individuales
- Nota 1 (D1 y D2), que corresponde a la dificultad corporal y combinación de pasos de danza
- Nota 2 (D3 y D4), que corresponde a los elementos dinámicos con rotación y dificultad de aparato
Dificultad de rutinas de Conjuntos
- Nota 1 (D1 y D2), que corresponde a la dificultad corporal, combinación de pasos de danza y dificultad de intercambio
- Nota 2 (D3 y D4), que corresponde a los elementos dinámicos con rotación y colaboraciones
La Nota Final de Dificultad se obtiene de la suma de las notas parciales 1 y 2.
Ejecución
Deducciones por faltas Artísticas (E1 y E2)
Deducciones por faltas Técnicas (E3, E4, E5, E6)
La Nota Final de Ejecución se obtiene de la suma de las deducciones calculadas por los dos subgrupos y ésta se resta de 10.00 puntos.
Composición del panel de jueces
Un Panel de Jueces completo para las competencias de nivel mundial como Campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos está compuesto de la siguiente forma:
-
Panel de Dificultad, conformado por 2 subgrupos:
Jueces D1 y D2
Jueces D3 y D4 -
Panel de Ejecución, conformado por 2 subgrupos:
Jueces E1 y E2, quienes aplican los descuentos de faltas artísticas.
Jueces E3, E4, E5, E6, quienes aplican los descuentos de faltas técnicas.
En competencias Mundiales y Juegos Olímpicos se adiciona un Panel de Referencia para las deducciones de faltas técnicas de ejecución y está compuesto por 2 jueces.
Competencias principales de la UPAG
Las competencias que organiza la UPAG son:
- Campeonatos Panamericanos Juveniles y de Adultos, Torneo Panamericano de Futuros Talentos de Gimnasia Rítmica para los grupos de edades menores, además de jugar un papel importante en la organización de la gimnasia en los Juegos Multi deportivos como los Juegos Panamericanos.
- Los Campeonatos Panamericanos se realizan cada año y en ocasiones son parte del proceso de clasificación a otros eventos como Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos, de Adultos y Juveniles.
Resultados más importantes de representantes
de la UPAG en los últimos años

Campeonato Mundial Baku 2019
Final General Individual
- Evita Griskenas (USA) 8º lugar
- Laura Zeng (USA) 10º lugar
Mejores resultados por aparato
- Aro
- Evita Griskenas (USA) 10º lugar
- Pelota
- Evita Griskenas (USA) 8º lugar
- Mazas
- Laura Zeng (USA) 10º lugar
- Cinta
- Laura Zeng (USA) 5º lugar
Equipo
- Estados Unidos (USA) 7º lugar
- Canadá (CAN) 21º lugar
- México (MEX) 25º lugar
- Colombia (COL) 34º lugar
Clasificación General de Conjuntos
- Estados Unidos (USA) 10º lugar
- México (MEX) 11º lugar
- Brasil (BRA) 13º lugar
- Canadá (CAN) 20º lugar
Campeonato Mundial Juvenil Moscú 2019
Final General Individual
- Michel Vivier (CAN) 12º lugar
Mejores resultados por aparato
- Cuerda
- Michel Vivier (CAN) 19º lugar
- Pelota
- Michel Vivier (CAN) 12º lugar
- Mazas
- Victoria Kobelev (USA) 13º lugar
- Cinta
- Jenna Zhao (USA) 10º lugar
Equipo General (individual + conjunto)
- Estados Unidos (USA) 20º lugar
- Canadá (CAN) 22º lugar
- Brasil (BRA) 26º lugar
Clasificación General de Conjuntos
- Estados Unidos (USA) 19º lugar
- Canadá (CAN) 21º lugar
- Brasil (BRA) 28º lugar
Juegos Panamericanos Lima 2019
Final General Individual
- Evita Griskenas (USA) 1º lugar
- Camila Feeley (USA) 2º lugar
- Natália Gáudio (BRA) 3º lugar
- Campeona de Aro
- Evita Griskenas (USA)
- Campeona de Pelota
- Evita Griskenas (USA)
- Campeona de Mazas
- Camila Feeley (USA)
- Campeona de Cinta
- Evita Griskenas (USA)
Final General de Conjuntos
- México (MEX) 1º lugar
- Estados Unidos (USA) 2º lugar
- Brasil (BRA) 3º lugar
- Conjunto Campeón de 5 aros
- México (MEX)
- Conjunto Campeón de 6 pares de mazas y 2 aros
- Brasil (BRA)
Campeonato Pan Americano Lima 2018
Final General Individual
- Laura Zeng (USA) 11º lugar
- Marina Malpica (MEX) 2º lugar
- Natália Gáudio (BRA) 3º lugar
- Campeona de Aro
- Laura Zeng (USA)
- Campeona de Pelota
- Laura Zeng (USA)
- Campeona de Mazas
- Laura Zeng (USA)
- Campeona de Cinta
- Laura Zeng (USA)
Equipos
- Estados Unidos (USA) 1º lugar
- México (MEX) 2º lugar
- Brasil (BRA) 3º lugar
Clasificación General de Conjuntos
- México (MEX) 1º lugar
- Estados Unidos (USA) 2º lugar
- Brasil (BRA) 3º lugar
- Conjunto Campeón de 5 aros
- Brasil (BRA)
- Conjunto Campeón de 3 pelotas y 2 cuerdas
- México (MEX)
Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018
Clasificación General Individual
- Elizabeth Kapitonova (USA) 11º lugar
- Natalie Garcia (CAN) 21º lugar
- Celeste Darcangelo (ARG) 29º lugar
- Jennifer Rivera (COL) 30º lugar
- Xitlali Santana (MEX) 31º lugar
- María Eduarda Arakaki (BRA) 34º lugar
- Antonella Genuzio (BOL) 35º lugar
The World Games Wroclaw 2017
Mejor resultado por aparatos
- Aro
- Laura Zeng (USA) 14º lugar
- Pelota
- Laura Zeng (USA) 7º lugar
- Mazas
- Laura Zeng (USA) 5º lugar
- Cinta
- Laura Zeng (USA) 7º lugar
Juegos Olímpicos Rio 2016
Clasificación General Individual
- Laura Zeng (USA) 11º lugar
- Natalia Gaudio (BRA) 23º lugar
Clasificación General de Conjuntos
- Brasil (BRA) 9º lugar
- Estados Unidos (EUA) 14º lugar