Unión Panamericana de Gimnasia

Gimnasia para Todos


Un poco de su historia

La Gimnasia Para Todos (GPT) es, como cualquier otra de las disciplinas normadas y regidas por la Federación Internacional de Gimnasia, una modalidad gimnástica estructurada que ofrece una variedad de actividades y juegos acordes para todos los grupos de edad, habilidades y antecedentes culturales, que contribuyen a la salud de las personas, la condición física y el bienestar físico, social, intelectual y psicológico de todos aquellos que la practican. Es la primera modalidad gimnástica que fue formalmente regulada por la FIG desde su fundación en 1881, cuando el interés de la práctica de la gimnasia tenía un enfoque en la educación y el desarrollo físico. Su fundador fue Nicolás J. Cuperus de Bélgica, quien creía que la gimnasia debía ser una actividad física amistosa y sin competencia. 

La gimnasia en esta interpretación desde siempre se ha mantenido vigente y cuenta con una gran influencia en los sistemas escolares y militares de muchos de los países europeos, además de ser considerada un elemento fundamental en el desarrollo integral de la persona por sus beneficios y aporte de valor. 

Su filosofía y enfoque

Hoy en día, el enfoque de los programas de la Gimnasia para Todos se puede resumir en cuatro conceptos: 

1. Diversión

Si los participantes se divierten haciendo gimnasia, probablemente seguirán practicándola.

2. Forma física

Si los participantes adquieren un buen nivel de forma física, es posible que eventualmente sigan en su desarrollo y continúen practicándola.

3. Fundamentos

Si los participantes adquieren un buen nivel de forma física, aprenderán fácilmente los fundamentos de la gimnasia y es posible que puedan avanzar en su aprendizaje y por ende que continúen practicándola.

4. Amistad.

Los participantes que se divierten, aumentan su forma física y aprenden buenos fundamentos de gimnasia, en un ambiente social de apoyo que incentive el desarrollo de la amistad entre todos, formarán parte de nuestro deporte por el resto de su vida.

Una modalidad que tiene algo para todos

Es importante entender que la Gimnasia para Todos, es la base de todas las otras disciplinas de la gimnasia y que puede ser practicada por todo aquel que se sienta atraido por el movimiento físico y quiera conformar un grupo que se presente frente a una audiencia, mostrando su particular expresión gimnástica y su buena forma física. 

La intención es conformar presentaciones armadas coreográficamente de entre 10 o máximo 15 minutos, con más de 10 participantes simultáneos, que muestren dominio de los fundamentos técnico-deportivos de la gimnasia y se presenten haciendo composiciones estéticas armadas armónicamente con música y preparadas como un espectáculo agradable a la vista y atractivo en su composición.

Su práctica se recomienda para todas las edades, ambos géneros e inclusive para las personas con capacidades diferentes. Como la gimnasia es tan diversa, siempre hay algo para todos y es por esto que es la mejor base para todos los deportes.

La Gimnasia para Todos puede practicarse durante toda la vida e inclusive permite que adultos y personas mayores se inicien en su práctica, ya que todo el mundo es bienvenido y es por esto también que la llamamos “Gimnasia para Todos”.

Hablando de su contenido

La Gimnasia para Todos ofrece experiencias estéticas de movimiento para los participantes y los espectadores, al tiempo que da la oportunidad de enfocarse en temas de interés particular y de contexto nacional y cultural. Tiene un rango de movimientos muy amplio y puede comprender o conjuntar a cualquier otra de las disciplinas que promueven la FIG, la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG), las Federaciones Nacionales, las asociaciones deportivas, los clubes, los entrenadores y gimnastas.


1024gpt

Sus grandes Eventos

La FIG promueve la realización de 2 eventos básicos como parte de su estrategia de desarrollo en la Gimnasia para Todos:

1.- La Gymnastrada Mundial

Es el magno evento mundial organizado por la FIG en esta disciplina.

Su objetivo principal es dar foro e incentivo a los trabajos de la Gimnasia Para Todos que se realizan en el mundo entero, reuniéndolos en un solo evento magno, no competitivo y con un formato definido. Tiene una participación masiva de alrededor de 20,000 gimnastas de todas las Uniones Continentales. Se realiza cada 4 años y normalmente tiene su sede en Europa.

2.- World Gym for Life Challenge

Evento que se introdujo al programa de Gimnasia para Todos a partir del 2009 y se realiza cada cuatro años. Ofrece un foro de expresión a grupos de alto nivel de desempeño en un marco amistoso, que les da la oportunidad de medirse y evaluarse, con base en la creatividad y originalidad de sus presentaciones.

¿Cómo se promueve su desarrollo y capacitación?

La FIG y la UPAG promueven los siguientes eventos de capacitación:

A.- Curso de Fundamentos de la Gimnasia. Este curso es la propuesta básica educativa de la Academia FIG, que pretende establecerse como la base del conocimiento para la formación de los especialistas en gimnasia. 

B.- El Coloquio Educativo FIG. Evento en el que se comparten los avances en el conocimiento gimnástico, así como la discusión de sus reglas, programas de desarrollo, marcos de referencia y muchas otras directrices que posteriormente se integran como parte de la normatividad de nuestro deporte, buscando su desarrollo y penetración.

C.- Curso-Taller: Únete a las actividades de la GPT. Promueve un proceso recíproco en el que los líderes, entrenadores y gimnastas participantes acaban fundiendo sus diferencias en una nueva manera de ser que une e integra, a la vez que promueve la participación en los diversos formatos de eventos y cursos que tiene la FIG. 

La Unión Panamericana y su participación en la Gimnasia para Todos.

Para la UPAG la historia de participación en la Gimnasia de no competencia data de 1957; increíblemente muy cercana a su inicio como modalidad regulada y estructurada por la FIG. Esta es la fecha en la que por primera vez algunos países de nuestro Continente, concretamente Canadá y Brasil, se presentaron por primera vez con grupos en Zagreb, Croacia, dentro de la Gymnaestrada. 

Vale la pena mencionar que estos dos países junto con los Estados Unidos de América, prácticamente se han presentado en las diferentes emisiones de la Gymnaestrada desde entonces y con mucha más frecuencia a partir de 1969. 

En el 2001 se organizó una primera reunión apoyada por la FIG, de líderes de diferentes países de América, con la intención de capacitarnos en la Gimnasia Para Todos y buscar iniciarla organizadamente en muchos más países, apoyando así a una primera incursión en la Gymnaestrada Mundial. 

En 2003 la UPAG, representada por 9 países de nuestro Contienente: Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, Trinidad y Tobago, Ecuador, Venezuela, Brasil y Chile, se presentó en una Gymnaestrada Mundial, haciendo una primera presentación en conjunto y logrando un parteaguas que permitió el desarrollo de lo que hasta hoy se ha logrado en esta modalidad.

La experiencia de participación como UPAG en la Gymnaestrada de Lisboa en 2003, permitió crear una real red de relaciones entre los países que se sumaron a la iniciativa y que después de esta gran experiencia de participación, dibujaron un camino claro de desarrollo y participación para la UPAG durante los siguientes años. Desde la Gymnaestrada de Dornbirn 2007 la Unión Panamericana presenta la noche continental de la UPAG, contando con más participantes en cada sucesiva Gymnaestrada.

Orgullosamente la UPAG participa continuamente en los eventos organizador por la FIG y ha logrado crear algunos propios:

  • Un festival Panamericano que por primera vez se realizó en Dallas, Texas en el 2010, con el apoyo de la organización Sokol.
  • Diferentes cursos a nivel de las Federaciones Nacionales y en colaboración con la FIG.
  • Festivales Nacionales anuales en varios de los países activos; algunos de ellos con invitación internacional.
  • Coloquios educativos tanto nacionales como internacionales.