Unión Panamericana de Gimnasia

Gimnasia Artística Masculina

Características de la disciplina

La Gimnasia Artística Masculina es una disciplina que se practica en seis aparatos.  Los gimnastas deben incluir elementos acrobáticos, gimnásticos y combinaciones con rotaciones en diferentes ejes mostrando fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación y un perfecto control en sus ejecuciones. 

La presentación de rutinas es de manera individual y éstas tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos. Las características de la rutina varían de acuerdo al aparato.

Grupos de edades usados en la UPAG​

Las siguientes categorías participan en las competencias UPAG

12 y 13 años
14 y 15 años
16 a 17 años (juvenil)
18 años y más (adulto)

Eventos de la Gimnasia Artística Masculina

Se compite en 6 aparatos: Suelo, Caballo con Arzones, Anillas, Tabla de Salto, Barras Paralelas y Barra Fija. Así mismo, se puede competir de manera Individual o por Equipos, dependiendo del tipo de evento.

Hay 4 fases de competencia. 

  • La Clasificación, a partir de la cual los gimnastas pasan a las diferentes finales que pueden ser:
  • Final General Individual, mejor conocida como All Around y que es la suma de las notas obtenidas en los seis aparatos.
  • Final por Equipos
  • Finales por Aparatos en donde participan los 8 mejores gimnastas clasificados en cada aparato.

Requerimientos generales de las rutinas de Gimnasia Artística Masculina

Suelo: La rutina tiene una duración de hasta 70 segundos y se realizan movimientos acrobáticos y gimnásticos identificados en el código de puntuación.

Caballo con arzones: La rutina se basa en el movimiento de las piernas, que el gimnasta debe mover circularmente (molinos) apoyado con las manos, aunque es requisito ejecutar también movimientos pendulares (tijeras). Los movimientos deben realizarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Las piernas y los pies deben permanecer juntos y extendidos durante todo el ejercicio, con excepción de algunos elementos.

Anillas: La rutina consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilibrio. Se valora el control del aparato y la dificultad de los elementos. Es el aparato de fuerza por excelencia de la gimnasia artística masculina.

Salto: La rutina consiste en saltar sobre una plataforma (mesa de salto) impulsado por un trampolín. Es la rutina de menor duración de la gimnasia artística. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y apoyar simultáneamente ambas manos sobre la mesa de salto, debiendo caer en posición de equilibrio después de realizar giros sobre los ejes transversal y longitudinal lo que determina la dificultad del salto.

Barras paralelas: La rutina consiste en ejercicios de equilibrio (giros y paradas de manos) y de fuerza, donde el gimnasta debe utilizar obligatoriamente las dos barras, con excepción de algunos ejercicios que pueden finalizar sobre una de las barras.

Barra fija: La rutina consiste en movimientos de impulso. El gimnasta debe hacer movimientos giratorios e incluir giros, sueltas, retomas y piruetas. Una de las características principales en este aparato es la fluidez con la que se desarrolla la rutina. Un elemento debe estar ligado a otro sin detención y manteniendo la continuidad y la dirección del movimiento inicial. Para tal efecto, cualquier interrupción o cambio injustificado de la dirección del movimiento es motivo de deducción.

Aparatos en la Gimnasia Artística Masculina

Suelo

Superficie de 12 x 12 metros construida de un material elástico para amortiguar las caídas.

Caballo con Arzones

Aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos transversales (arzones). Posee las siguientes dimensiones: 1.15 m de altura por 1.60 m de longitud y un ancho de 35 cm. La altura de los arcos es de 12 cm y la distancia entre ambos arcos es ajustable entre 40 cm y 45 cm.

Anillas

Aparato construido por una estructura de donde cuelgan dos anillas, a 2.80 m del suelo. La distancia entre ellas es de 50 cm y su diámetro interno es de 18 cm.

Salto

El aparato está conformado por la pista de carrera de 25 metros, el trampolín y la mesa de salto que tiene una altura de 1.35 metros

Barras Paralelas

Consiste en dos barras de 3.5 m de largo, colocadas a 2.00 m de altura y en forma paralela, separadas entre sí por una distancia entre 42 cm y 52 cm.

Barra Fija

Consiste en una barra de 2.40 m de largo, colocada paralela al suelo sobre una estructura de metal a 2.80 m de altura.

Evaluación de las rutinas de Gimnasia Artística Masculina

Hay dos componentes:

  • La composición, que tiene que ver con la selección de los elementos que se presentan y que hace referencia a la dificultad de la rutina.
  • La ejecución, que se refiere a cómo la gimnasta realiza su rutina.

En cada aparato se calcula una Nota de Dificultad (D) y una Nota de Ejecución (E).  Esta última comienza en 10.00 puntos y el gimnasta pierde décimas de punto por los errores de ejecución y técnicos que comete durante la rutina.

De acuerdo a las reglas, se pueden aplicar deducciones a la nota final conocidas como neutrales.

La Nota D y la Nota E se suman, se restan las deducciones neutrales y como resultado se obtiene la nota final.

Composición del panel de jueces

Un Panel de Jueces completo para las competencias de nivel mundial como Campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos está compuesto de la siguiente forma:

En competencias Mundiales y Juegos Olímpicos se adiciona un Panel de Referencia para las notas de ejecución y está compuesto por 2 jueces en cada aparato. En algunos aparatos también forman parte del Panel los jueces de línea y de tiempo.

Competencias principales de la UPAG

Las competencias que organiza la UPAG son:

  • Campeonatos Panamericanos Juveniles y de Adultos, Copas Panamericanas de Clubes para los grupos de edades menores, además de jugar un papel importante en la organización de la gimnasia en los Juegos multi deportivos como los Juegos Panamericanos.
  • Los Campeonatos Panamericanos se realizan cada año y en ocasiones son parte del proceso de clasificación a otros eventos como Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos Juveniles.

Resultados más importantes de representantes de la UPAG en los últimos años

318a8f_4407257f13ee4e6fb5bb100748e848b4~mv2_d_8000_4351_s_4_2

Juegos Panamericanos
Lima 2019

Equipos

Final General Individual

Campeones por aparato

Campeonato Mundial
Stuttgart 2019

Final General Individual

Mejores resultados por aparatos

Campeonato Mundial Juvenil
Gyor 2019

Equipos

Final General Individual

Mejores Resultados por aparato

Juegos Olímpicos Juveniles
Buenos Aires 2018

Final General Individual

Mejores Resultados por aparato

Campeonato Panamericano de Adultos
Lima 2018

Equipos

Final General Individual

Campeones por aparato

Juegos Olímpicos
Río 2016

Final por Equipos

Final General Individual

Mejores resultados por aparato