
Características de
la disciplina
La Gimnasia Artística Femenina es una disciplina que combina acrobacia y danza y se practica en cuatro aparatos diferentes.
Los ejercicios de Suelo se realizan con música demostrando cualidades artísticas a través de la danza y coreografía en armonía con la acrobacia.
Grupos de edades usados en la UPAG

Eventos de la Gimnasia Artística Femenina
Se compite en 4 aparatos: Salto, Barras Asimétricas, Viga de Equilibrio y Suelo. Así mismo, se puede competir de manera Individual o por Equipos, dependiendo del tipo de evento.
Hay 4 fases de competencia.
- La Clasificación, a partir de la cual las gimnastas pasan a las diferentes finales, que pueden ser:
- Final General Individual, mejor conocida como All Around y que es la suma de las notas obtenidas en los cuatro aparatos
- Final por Equipos
- Finales por Aparatos en donde participan las 8 mejores gimnastas clasificadas en cada aparato
Requerimientos generales de las rutinas de Gimnasia Artística Femenina
En Salto se selecciona un elemento de la tabla de saltos que ya tiene un valor predeterminado.
En Barras Asimétricas, Viga de Equilibrio y Suelo se presentan rutinas que deben incluir los 4 requisitos de composición establecidos en el Código de Puntuación y se consideran los 8 elementos de mayor valor de dificultad incluyendo la salida.
Es posible que la gimnasta logre décimas de punto adicionales al presentar enlaces y combinaciones complejos.


Aparatos en la Gimnasia Artística Femenina
Salto: El aparato está conformado por la pista de carrera de 25 metros, el trampolín y la mesa de salto que tiene una altura de 1.25 metros.
Barras Asimétricas: Consiste en dos barras de 2.4 m de largo, una colocada a 2.50 m de altura y la otra a 1.70 m, separadas entre sí por una distancia entre 130 cm y 180 cm.
Viga de Equilibrio: El aparato es una barra de 5 metros de largo y 10 cm de ancho y se coloca a una altura de 1.25 m. Está cubierta por un material no resbaloso y que absorbe los impactos de los aterrizajes.
Suelo: Superficie de 12 x 12 metros construida de un material elástico para amortiguar las caídas.
Evaluación de las rutinas
Hay dos componentes:
- La composición, que tiene que ver con la selección de los elementos que se presentan y que hace referencia a la dificultad de la rutina.
- La ejecución y presentación artística, que se refiere a cómo la gimnasta realiza su rutina.
En cada aparato se calcula una Nota de Dificultad (D) y una Nota de Ejecución (E). Esta última comienza en 10.00 puntos y la gimnasta pierde décimas de punto por los errores de ejecución y técnicos que comete durante la rutina.
De acuerdo a las reglas, se puede aplicar deducciones a la nota final conocidas como neutrales.
La Nota D y la Nota E se suman, se restan las deducciones neutrales y como resultado se obtiene la nota final.
Composición del panel de jueces
Un Panel de Jueces completo para las competencias de nivel mundial como Campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos está compuesto de la siguiente forma:
- Panel de Dificultad, conformado por 2 jueces D1 y D2. Ambos calculan la dificultad del ejercicio y dan una nota en común.
- Panel de Ejecución, conformado por 5 jueces que aplican los descuentos de ejecución y presentación artística.
En competencias Mundiales y Juegos Olímpicos se adiciona un Panel de Referencia para las notas de ejecución y está compuesto por 2 jueces en cada aparato. En algunos aparatos también forman parte del Panel los jueces de línea y de tiempo.
Competencias principales de la UPAG
Las competencias que organiza la UPAG son:
- Campeonatos Panamericanos Juveniles y de Adultos, Torneo de Esperanzas Panamericanas para los grupos de edades menores, además de jugar un papel importante en la organización de la gimnasia en los Juegos multi deportivos como los Juegos Panamericanos.
- Los Campeonatos Panamericanos se realizan cada año y en ocasiones son parte del proceso de clasificación a otros eventos como Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos Juveniles.
Resultados más importantes de representantes
de la UPAG en los últimos años

Juegos Panamericanos
Lima 2019
Equipos
- Estados Unidos (USA) 1º lugar
- Canadá (CAN) 2º lugar
- Brasil (BRA) 3º lugar
Final General Individual
- Elsabeth Black (CAN) 1º lugar
- Riley McCusker (USA) 2º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 3º lugar
Campeonas por aparato
- Salto
- Elsabeth Black (CAN)
- Barras Asimétricas
- Riley McCusker (USA)
- Viga de Equilibrio
- Kara Eaker (USA)
- Suelo
- Brooklyn Moors (CAN)
Campeonato Mundial
Stuttgart 2019
Final General Individual
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Elsabeth Black (CAN) 4º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 7º lugar
- Sunisa Lee (USA) 8º lugar
- Brooklyn Moors (CAN) 14º lugar
Mejores resultados por aparato
- Final de Salto
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Jade Carey (USA) 2º lugar
- Shallon Olsen (CAN) 4º lugar
- Alexa Moreno (MEX) 6º lugar
- Final de Barras Asimétricas
- Sunisa Lee (USA) 3º lugar
- Simone Biles (USA) 5º lugar
- Final de Viga de Equilibrio
- Simone Biles (USA)1º lugar
- Kara Eaker (USA) 4º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 6º lugar
- Ana Padurariu (CAN) 8º lugar
- Final de Suelo
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Sunisa Lee (USA) 2º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 4º lugar
- Brooklyn Moors (CAN) 7º lugar
Juegos Olímpicos Juveniles
Buenos Aires 2018
Final General Individual
- Emma Spence (CAN) 10º lugar
- Camila Montoya (CRC) 17º lugar
Mejores resultados por aparato
- Final de Salto
- Emma Spence (CAN) 3º lugar
- Final de Viga de Equilibrio
- Emma Spence (CAN) 8º lugar
- Final de Suelo
- Emma Spence (CAN) 5º lugar
Campeonato Panamericano
Lima 2018
Equipos
- Estados Unidos (USA) 1º lugar
- Brasil (BRA) 2º lugar
- México (MEX) 3º lugar
Final General Individual
- Grace McCallum (USA) 1º lugar
- Trinity Thomas (USA) 2º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 3º lugar
Campeonas por aparato
- Salto
- Jade Carey (USA)
- Barras Asimétricas
- Grace McCallum (USA)
- Viga de Equilibrio
- Kara Eaker (USA)
- Suelo
- Jade Carey (USA)
Campeonato Panamericano Juvenil
Buenos Aires 2018
Equipos
- Estados Unidos (USA) 1º lugar
- Canadá (CAN) 2º lugar
- Argentina (ARG) 3º lugar
Final General Individual
- Jordan Bowers (USA) 1º lugar
- Zoe Allaire-Bourgie (CAN) 2º lugar
- Leanne Wong (USA) 3º lugar
Campeonas por aparato
- Salto
- Tori Tatum (USA)
- Barras Asimétricas
- Jordan Bowers (USA)
- Viga de Equilibrio
- Zoe Allaire-Bourgie (CAN)
- Suelo
- Jordan Bowers (USA)
Juegos Olímpicos
Río 2016
Final por Equipos
- Estados Unidos (USA) 1º lugar
- Brasil (BRA) 8º lugar
Final General Individual
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Alexandra Raisman (USA) 2º lugar
- Elsabeth Black (CAN) 5º lugar
- Jessica López Arocha (VEN) 7º lugar
- Rebeca Andrade (BRA) 11º lugar
- Isabela Onyshko (CAN) 18º lugar
Mejores resultados por aparato
- Final de Salto
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Shallon Olsen (CAN) 8º lugar
- Final de Barras Asimétricas
- Madison Kocian (USA) 2º lugar
- Jessica Lopez Arocha (VEN) 6º lugar
- Gabrielle Douglas (USA) 7º lugar
- Final de Viga de Equilibrio
- Lauren Hernandez (USA) 2º lugar
- Simone Biles (USA) 3º lugar
- Flavia Saraiva (BRA) 5º lugar
- Isabela Onyshko (CAN) 8º lugar
- Final de Suelo
- Simone Biles (USA) 1º lugar
- Alexandra Raisman (USA) 2º lugar